jueves, 12 de mayo de 2011

sintesis sustractiva del color

En teoria, la sintesis sustractiva del color esplica  la mescla de tintes o pinturas y colorantes naturales para crear colores que absorban ciertas longitudes de onda y refleja otras lonjitudes de onda. El color que parece que tiene un determinado objeto depende de qué partes del espectro electromagnético son reflejadas por él, o dicho a la inversa, qué partes del espectro no son absorbidas.

Tenemos como ejemplo el caso de una luz blanca que parece roja, pero en este caso no quiere decir que la luz blanca tambien emita roja, sino que absorve algunas de las longitudes de onda que componen la luz blanca,  reflejando solo aquellas que el ojo humano ve como rojas. Los humanos ven la manzana roja debido al funcionamiento particular de su ojo y a la interpretación que hace el cerebro de la información que le llega del ojo.

Se necesitan tres cosas para ver un color: una fuente de luz, una muestra y un detector (que puede ser un ojo).

En la impresión en color, las tintas que se usan principalmente son cian, magenta y amarillo. Cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). La cantidad de cian aplicada a un papel controlará cuanto rojo mostrará. Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B). Con este conocimiento se puede afirmar que hay infinitas combinaciones posibles de colores. Esta mezcla de cian, magenta, amarillo y negro se le llama normalmente modelo de color CMYK. CMYK es, un ejemplo de espacio de colores sustractivos, o una gama entera de espacios de color, ya que las tintas pueden variar y el efecto de las tintas depende del tipo de papel empleado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario