jueves, 12 de mayo de 2011

sistemas de color H.S.L

en el caos del sistema de color HSL fue representado por primera ves por el señor Alvy Ray Smith el cual desarrollo una presentacion del color en tercera dimencion, en la que se maneja el matis, la saturacion, y la luminocidad.
El modelo de color HSL, contiene todos los matices con  diferentes niveles de saturación a lo largo de su plano horizontal y con variantes en la intensidad a lo largo de su plano vertical.
tenemos como ejemploque  usando el modo "Matiz", se puede posicionar los colores en los lados opuestos del diamante para que se correspondan con los colores complementarios. Se puede disponer los colores así sus matices son ubicados triangularmente, relativos entre sí para un esquema de color triádico. Y utilizando tres dimensiones cuando se editan los colores o las paletas de colores, se puede entender intuitivamente qué colores son similares, y cuales contrastan.

SINTESIS ADITIVA DEL COLOR

AdditiveColor.png

LA SINTESIS ADITIVA

La síntesis aditiva se forma cuando proyectamos y superponemos tres haces de luz de los colores. primarios, o sea,  rojo, verde. y azul.  En el punto donde se superponen dos colores primarios, se  crean,. a su vez, los colores secundarios cian, magenta y amarillo. En el punto central, donde se superponen los. tres haces de luz, aparece el color blanco.

Como en idioma inglés el color rojo se denomina “Red”, el verde “Green” y el azul “Blue”, el proceso de síntesis aditiva generalmente se identifica por medio de las primeras letras de esas palabras “RGB.”


Por otra parte, este procesose basa en separar en tres gamas de colores primarios independientes, la imágenes que se tiene. Después la imagen se reconstruye de nuevo basándose en la síntesis aditiva de los colores.
De cada color primario se pueden obtener 256 tonalidades o matices por separado, desde las más clara a la más obscura. Cuando las tonalidades de esos tres colores separados se mezclan unas con otras por síntesis aditiva, pueden llegar a reconstruir y mostrar imágenes hasta de 16,7 millones de colores.

La creación de esa gran variedad de colores se puede comprobar matemáticamente multiplicando las 256 tonalidades de rojo por 256 de verde por 256 de azul, es decir 256 x 256 x 256 = 16 777 216 = 16,7 millones de colores.

mezcla de colores sustractivos

Archivo:SubtractiveColorMixing.png

sintesis sustractiva del color

En teoria, la sintesis sustractiva del color esplica  la mescla de tintes o pinturas y colorantes naturales para crear colores que absorban ciertas longitudes de onda y refleja otras lonjitudes de onda. El color que parece que tiene un determinado objeto depende de qué partes del espectro electromagnético son reflejadas por él, o dicho a la inversa, qué partes del espectro no son absorbidas.

Tenemos como ejemplo el caso de una luz blanca que parece roja, pero en este caso no quiere decir que la luz blanca tambien emita roja, sino que absorve algunas de las longitudes de onda que componen la luz blanca,  reflejando solo aquellas que el ojo humano ve como rojas. Los humanos ven la manzana roja debido al funcionamiento particular de su ojo y a la interpretación que hace el cerebro de la información que le llega del ojo.

Se necesitan tres cosas para ver un color: una fuente de luz, una muestra y un detector (que puede ser un ojo).

En la impresión en color, las tintas que se usan principalmente son cian, magenta y amarillo. Cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). La cantidad de cian aplicada a un papel controlará cuanto rojo mostrará. Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B). Con este conocimiento se puede afirmar que hay infinitas combinaciones posibles de colores. Esta mezcla de cian, magenta, amarillo y negro se le llama normalmente modelo de color CMYK. CMYK es, un ejemplo de espacio de colores sustractivos, o una gama entera de espacios de color, ya que las tintas pueden variar y el efecto de las tintas depende del tipo de papel empleado.

jueves, 31 de marzo de 2011

Illustrator

es uno de los programas mas populares de la casa adobe, en si es una aplicación de creacion y manipulación de vectores en forma de taller de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido como  la mesa de trabajo y está destinado a la creación artística de dibujo y pintura para Ilustración.
es utilizada en maquetacion, publicacion impresión, vídeo, publicación en la Web y dispositivos móviles.

basicamente tiene como función la creación de material  Gráfico-Ilustrativo altamente profesional basándose para ello en la producción de objetos matemáticos denominados vectores.

Archivo:Venus botticelli detail.jpg

adobe photoshop

es uno de los programas mas populares de adobe, se trata de una aplicacion informatica  en forma de taller de fotografia y pintura que trabaja sobre un lienso y que esta destinado para la  edicion y el retoque de las imagenes y fotografias a base de mapas de bits, es conocido como uno de los programas de diseño mas famosos en el mundo.

al principio su funcionamiento fue con una sola capa y en esta se modificaban toda la imagen pero a medida que a evolucionado se le han agregado mas capas, tambien se ha manejado una gestion abanzada del color y manejo de imagenes a nivel vectorial.
Photoshop se ha convertido,  en el estandar de   retoque fotográfico, pero también se usa varias disciplinas del campo del diseño y fotografía, como diseño web, composición de imágenes bitmap, estilismo digital, fotocomposición, edición y grafismos de vídeo y básicamente en cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes digitales.

este programa presenta la facilidad de que manje varios formatos, entre estos encontramos:


  • PSD, PDD: formato estándar de photoshop con soporte de capas.  



  • EPS: es una versión de PostScript, se utiliza para situar imágenes en un documento. Es compatible con programas vectoriales y de autoedición.



  • DCS: fue creado por Quark (empresa de software para autoedición) y permite almacenar tipografía, tramas, etc. Se utiliza para filmación en autoedición.



  • Prev. EPS TIFF: permite visualizar archivos EPS que no se abren en Photoshop, por ejemplo los de QuarkXPress.



  • BMP: formato estándar de Windows.



  • GIF: muy utilizado para las web. Permite almacenar un canal alfa para dotarlo de transparencia, y salvarlo como entrelazado para que al cargarlo en la web lo haga en varios pasos. Admite hasta 256 colores.



  • JPEG: también muy utilizado en la WWW, factor de compresión muy alto y buena calidad de imagen.



  • TIFF: una solución creada para pasar de PC a MAC y viceversa.



  • PICT: desde plataformas MAC se exporta a programas de autoedición como QuarkXPress.



  • PNG: la misma utilización que los GIF, pero con mayor calidad. Soporta transparencia y colores a 24 bits. Solo las versiones recientes de navegadores pueden soportarlos.



  • PDF: formato original de Acrobat. Permite almacenar imágenes vectoriales y mapa de bits.



  • IFF: se utiliza para intercambio de datos con Amiga.



  • PCX: formato solo para PC. Permite colores a 1, 4, 8 y 24 pixels.



  • RAW: formato estándar para cualquier plataforma o programa gráfico.



  • TGA: compatible con equipos con tarjeta gráfica de Truevision.



  • Scitex CT: formato utilizado para documentos de calidad profesional.



  • Filmstrip: se utiliza para hacer animaciones. También se puede importar o exportar a Premiere.



  • FlashPix: formato originario de Kodak para abrir de forma rápida
  • jueves, 17 de marzo de 2011

    historia de los programas vectoriales

     que es un programa vectorial:
     
    es un software que te permite elaborar diseños a traves de vectores (lineas que se pueden crear, expandir, modificar, etc. a el tamaño que sea sin pixelearse por que se unen por coordenadas matematicas del programa y no se generan por numeros fijos) y este formato se comunica de una manera adecuada entre diversos programas que tambien utilizan vectores (flash, corel draw, illustrator, entre muchos otros) .
    ilustrador es un programa de la compañia adobe que permite generar este tipo de graficos y modificarlos con diversas opciones y su programa de competencia podria ser el corel draw y el ya desaparecido freehand. estos programas digamos hacen lo mismo pero de distintas formas (cambian las posiciones de las herramientas y los pasos a seguir), pero los resultados suelen ser parecidos.

    miércoles, 16 de febrero de 2011

    trabajo

    HTML:, siglas de HyperText Markup Language  que significan en español LENGUAJE DE MARCADO HIPERTEXTO. Es el lenguaje predominante para la elaboracion de paginas web.

    CDR:, siglas de CorelDRAW. Es un redactor vector de gráficos.

    PDF: las siglas de Portable Document Format. Que significa FORMATO DOCUMENTO PORTATIL. El programa PDF ha sido desarrollado por la casa Adobe® con el fin de crear un formato de archivos con el que sea posible aprovechar en su versión original documentos electrónicos sin depender de un programa de procesamiento de textos y/o de un sistema operativo determinados.

    TIFF;, siglas de TAGGET IMAGE FILE FORMAT. Que significa FORMATO DE IMAGEN ETIQUETADO. Es un formato de archivo de imágenes con etiquetas. Esto se debe a que los ficheros TIFF contienen, además de los datos de la imagen propiamente dicha, "etiquetas" en las que se archiva información sobre las características de la imagen, que sirve para su tratamiento posterior.

    GIF:, las siglas de Graphics Interchange Format. Que significa FORMATO DE INTERCAMBIO DE GRAFICOS. Un formato de compresión de imágen limitado a 256 colores. Los archivos tipo gif utilizan un algoritmo de compresión de datos que está patentado, mientras que el formato png no está patentado y no necesita licencia para su utilización, por lo que el world wide web consortium  ha aprobado el formato png como sustituto del formato gif.

    JPG:, las siglas de Joint Photographic Experts Group. Que significa GRUPO EXPERTO CONJUNTO FOTOGRAFICO. El nombre del grupo que creó este formato. jpg es un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad (a todo color).

    EXE:, es la abreviatura de Executable. Que traduce EJECUTABLE. es una extencion que se refiere a un archibo ejecutable de código reubicable, es decir, sus direcciones de memoria son relativas.

    AVI:, las siglas de AUDIO VIDEO INTERLEAVE. Que traduce INTERCALA AUDIO VIDEO.
    es un formato contenedor de video y de audio liberado por microsoft en 1992.

    RAW:, las siglas de en Ingles No alterado o en Forma Natural, para el caso de imagenes entiéndase como Formato de Imagen sin Compresión o CrudoEl formato de imagenes RAW, es un formato de archivo digital de imagenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica.

    MP3:, en mi criterio significa eque es un formato de audio comprimido fusion de MPEG-1 Audio Layer III o MPEG-2 Audio Layer III patentado que usa un algoritmo con pérdida para conseguir un menor tamaño de archivo. Es un formato de audio común usado para música tanto en ordenadores como en reproductores de audio portátil.

    PSD:, las siglas de ADOBE PHOTOSHOP.
    Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un espacio bitmap formado por una sola capa, donde se podían aplicar toda una serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo tenía mucho parecido con las tradicionales ampliadoras. En la actualidad lo hace con múltiples capas.


    jueves, 10 de febrero de 2011

    WEB2.0 Y LA EDUCACION

    WEB 2.0 Y LA EDUCACION

    WEB 2.0


    La red original, llamada Web 1.0, se basaba en páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Mark Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.
    Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales

    web 2.0